sábado, 3 de diciembre de 2016

answer to the PC Master Race community


Beloved PC Master Race:
Rarely buys a game honestly, download it for free most of the time AKA torrents, hello “noblemen”
Blames the console gamers because their “shitte” gear obligates developers to downgrade the quality of the graphics in order to fit into the inferior console
The Xbox and PlayStation are the same for them: that being said, ironically, the Xbox is a Microsoft product
That reminds me, oh, they suck Bill Gates dick constantly. Antivirus, Microsoft Office (doesn’t come for free once you buy the OS, you need to pay an extra). The system does upgrade every fucking day with some shit that actually makes the PC slower and slower
LOTS of crashes, overheating, in-game bugs, patches, frozen screens
>Any probs, fam? (asks the PC seller)
>Yeah, I was playing Black Flag yesterday and the screen got frozen. Literally. I couldn’t move!
>Mmm. An hardware update should fix it.
>Tell me more, please!
>The Ultramegaspinx Cheetah 250890 Professional came out yesterday. It can run any game...so far. Just 500 dollars, kid.
>Splendid! (Buys it)

A few months later…

>Mmm...sire, I have a probl…
>No worries, kid. The brand new, fresh and powerful Bit-Bitter Caelum Thunderfuck for Power Players Edition Graphic Card just came out last week. It should get the job done!
>Amazing!
>Also, remember to pray to Lord Gaben before every meal. By the way, how are you doing with your overweight?

Also calls the -original- Skyrim “Skyrim Vanilla” on Facebook...apparently, the authentic ones are the versions tuned up with lot of Mods
“Moh console makes yar console’s games”: Then, make a game for me. Better yet, make yourself your own game console-hating-blaming lil’ fapper, we both will be glad.

One of the best shots of the average PC autist gamer: “The console gets obsolete every year”
You don’t say? Oh, boy…
The PS3 was out in 2006. It can -still- run games in 2016 that’s a 10-year lifespan. The oldest i5 Intel Processor (because AMD users are suckers, according to the Thalmor/NSDAP/KGB PC members) came out in 2008.
Before Steam, there was nothing.
PC games: Strategy, FPS and RPG. Nothing else. Anything besides that, you got if from consoles.
Obsessed with graphics and FPS. Don’t mind to spend more than 300 dollars periodically in order to be as fresh as posible, otherwise the PC Master Race’s Inquisitors will come after them and kick them out of the “club”
Apple-like minded personality and marketing: New hardware every month… yet the console gets old in a heartbeat…

“Keyboard and Mice are better than Controller”
No comments on this (though, I admit, the Mice is better for FPS and strategy games)

Another shot from the thypical “Mastah race memba”:
“The console is better because there’s a console 2”. PC 0, Console 1.
Hahaha.
Windows is currently in is 10 release, yet most people uses the 7 (still)
but, but, I got you, brah, did you mean that the PC you have is the same you had just FIVE years ago??
It’s like the Argonauts ship metaphor. If you replace the motherfucking boat’s parts eventually (yet, conserving its structure) sooner or later isn’t gonna be the same boat. Ergo, what is original from your PC from 4 years ago can’t be considered as new as a hardware you just upgraded a few weeks ago, motherfucker.

Last but not least, if you’re so fucking superior, and soooo fucking awesome, then, why the fuck do you attack the INFERIOR console “peasant” gamers? I started this thread to attack you, but 99% of the time are you bastards the ones who start insulting and shit. If the console...sorry...if the PLAY STATION is soooo bad, then why do you fucking even mind about it? Ever heard the phrase: “A lion doesn’t care what does sheeps think of him”?? Then, apply it to your philosophy, motherfucker.

I use Ubuntu, btw.
I’m poor, ignorant and shit.
Whatever.
Fuck you, radicals.
Remember: no bugs, no glitches, no pussy.

Peace.
Fuck you, again.

Cheers.

domingo, 25 de septiembre de 2016

El Adiós a una Estrella

Estaba perdiendo el tiempo, hoy Domingo, como parte de mi descanso. Algo típico. Mirando en el Facebook cosas más o menos importantes, llegó a mí la noticia a través de una página humorística de las Mayores en las que se notificaba la muerte del joven pelotero cubano.
Al principio no me lo creí. Es obvio: una página de humor de las Mayores que se dedica a hacer memes para entretener a los aficionados de la pelota es como poco lo menos creíble que uno se pueda encontrar, sin embargo, pensé que la supuesta "broma" era demasiado pesada como para en efecto, tratarse de una mentira: cuando acudí al sitio web al cual hacía referencia la página, descubrí, medio en shock, medio anonadado, que José Fernández (31 de Julio de 1992) lanzador estrella de los Marlins, había fallecido en un accidente esta madrugada, sobre las 3 am en la zona de Miami, Florida.
Antes que nada, dispensar mi pésame a no sólamente toda su familia, aunque sé que no estarán leyendo esto, sino a todos los aficionados de los Marlins y a todos los que aman este deporte en general. Una cosa son los colores que uno vista y otro factor mucho más importante es el significado de una vida humana que se pierde de forma trágica.
Para los que no sepan quién es José Fernández, se trataba de un pitcher (lanzador) cubano de apenas 24 años que ya se había hecho un sitio entre la palestra de los mejores abridores de la Liga Nacional de las Mayores. No sólo un gran pitcher, sino también un joven que entendía como pocos el juego de pelota y estudiaba estratégicamente a sus adversarios.
Como todos saben, es difícil para los peloteros cubanos llegar a Estados Unidos y hacer una carrera allá, debido a la política restrictiva de la dinastía de los Castro. En el caso de Fernández, se trata de un joven que emergió desde el principio lanzando en suelo norteño, con enorme calidad. Su pérdida es especialmente significativa para nosotros los cubanos y más para los que amamos este deporte ya que su figura prometía llegar a ser (sino lo era ya) uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas. En defecto de lo acontecido hemos de reflexionar cuán frágil la vida de un ser humano es, sea un pitcher reconocido por todos o otra persona menos famosa, nuestras oraciones y pensamientos están con su familia y el legado que deja a pesar de ser reclamado en el Cielo a tan pronta edad. Que descanse en paz, grande entre los grandes.
D.E.P. José Fernández (31 Julio 1992 - 25 Septiembre 2016).

@JF_Pereira1

miércoles, 17 de agosto de 2016

Naomy L. Radke (formerly Nyx)


Girl behind the Sun
One-thousand’s miracles child
In your presence I rejoice
Bless me

No matter the effort involved in the struggle
I felt the sorrow anyway
(that) all kind of love towards you fells down over and over
against somewhat, a wall? Hold on, I’m always sober
Reality isn’t that hard when you just can’t handle it as it is
But that’s the joy of the man: he can choose to see or to close his eyes

Creature born to the Moon
Why does her light shines on your face
shouldn’t her illuminate other’s paths as well?

Share some apreciation,
for the pain of those who are mauled before your stance
there’s no much love enough to give
for the guy who didn’t gave up ever a third chance

Walking through the concrete jungle
guided by the artificial stars
whereas no pure soul can be met
I think there you will find
another guy with another background
a story to tell, a wound to be healed
but afterwards what does he lefts?
(just) another chapter for you, to tell

In the middle of the barbarie, no rest can be
only the sweat and the resistance
because there’s a war we’re fighting
yet not irons or explosions involved
the killin’ is cold as an iceberg
but the way you touched my heart
was like a monk tolling a bronze bell

-Incomplete-

As with the meaning of the words, the following are senseless
they’re just like doodles drawn by an ignorant infant
with the paradox inside, as the ignorant is actually wise
no further introduction indeed, let’s play

Split your pingers and poke the eyes
of the joker who storms you every night
and in your arms embrace this faith:
there’s no heaven you cannot build

As for me, I know nothing,
in fact all this crap is just that, crap
but in the very end you can see, there’s some scent
remember the old days with a brand-new mind
and with mind I mean mindset
let them brainwash you and play
but never give them your pride

For he, who has everything
the matter doesn’t matter anymore (sic)
and over the top of his golden mountain tarnishes
the gold he think he owns actually has taken over
but in the end the flesh is thirsty
and his heart, with love, shall be refilled



lunes, 30 de mayo de 2016

La amistad es lealtad.





Si alguna vez llego a viejo igual tengo más experiencia en un par de cosas o tres, pero desaparecerá la chispa creativa y toda esa mierda que tengo en la cabeza, la que debería estar proyectando y exprimiendo para sacarle dinero; no soy ávaro, lo necesito (ni siquiera tengo casa) ni pretendo hacerme millonario ni famoso tan sólo hacer una vida, negro, y para eso lo que he aprendido es que tienes que pelear duro por lo que quieres porque aunque alguna gente de dé la mano muchas más serán las que intenten aplastarte, entonces tienes que comprender que el mundo no es un cuento de hadas y tienes que hacerte un guerrero entendiendo siempre que lo mental, por lo menos a día de hoy, prevalece sobre el cuerpo, y ya si viniera una guerra, no importará lo fuerte que estés sino lo rápido que puedas correr y lo bien que sepas apuntar o esconderte, ¿quieres saber porqué te lo digo? Porque si eres honesto y justo nadie más que yo se alineará contigo, y todos esos "amigos" que piensas tener escaparán y gritarán "que cada palo aguante su vela" porque a eso les han enseñado la sociedad desde que nacen, a arrancarse las cabezas unos a otros con tal de hacer más dinero que el de al lado y claro, no falto a mi ser sincero, que yo una piscina y una modelo con grandes tetazas quiero, pero siento que mi lealtad a mis amigos (los pocos) es una de mis rasgos más importantes y así es como veo la amistad, como una forma de lealtad y transparencia; el que esconda su pensamiento conmigo que sepa que lo tengo en baja estima, aunque no odio a estas alturas porque la vida son dos o tres días (depende de tu suerte) y no hago daño, hermano, porque pienso que todos nos podemos desarrollar en el espacio que la tierra nos ha brindado, o de la que mejor diciendo, hemos tomado.

sábado, 21 de mayo de 2016

Transiciones

Ser "buen chaval" puede ayudarte pero más perjudicarte. No te digo que seas "malo" simplemente, no seas tan amable.
No des por hecho que los demás te sonríen sinceramente.
Vigila tu frente y sobretodo tus espaldas.
A día de hoy no se mata con la espada, pero eso no significa que el peligro deje de existir.
La "libertad de expresión" se acaba cuando te metes con ciertos grupos (no sólo los que piensan, hay muchos más) que controlan el poder.
Intenta pasar desapercibido, evoluciona.
Y sobretodo, no te preocupes, si todo está jodido y en el fondo no tienes amigos de verdad (¿quién los tiene realmente?) porque el tiempo te curtirá lo suficiente como para hacerte inmune al daño.
En eso consiste hacerse un hombre. Un hombre sabio.

lunes, 11 de abril de 2016

Si los personajes de Watchmen fuesen jugables en Marvel: Avengers Alliance...






¡Hola!

Hacía varios días que quería hacer esto, y finalmente ha llegado la ocasión.
Hoy les traigo una de mis relfexiones a la que llamaré “Comentarios sobre Watchmen y análisis de cada personaje”.

Watchmen es mi novela gráfica preferida de todos los tiempos y sé que lo mismo pasa con muchos aficionados al cómic alrededor del mundo. Fue creado por Alan Moore, un genio. Él clonó a varios personajes de Charlton Comics, una editorial ya extinta que tuvo su cénit durante la llamada “Era dorada de los cómics” (Golden Age). Pues bien, resulta que la obra es sin duda alguna uno de las piezas de arte más célebres de esta industria y yo os recomiendo que no solamente veáis la película sino que leáis el cómic. La mayoría de las bibliotecas lo tienen. Es realmente famoso, pero si no lo encuentran en formato físico pueden intentarlo por Internet. En sitios como vercomics.com se puede encontrar fácilmente.

Ahora, vamos al punto de esta entrada:
El otro día, mientras intentaba dormir, estuve pensando... bueno, acerca de los personajes de Watchmen... y dado que estaba jugando al Marvel: Avengers Alliance en Facebook, decidí, sólo porque me pareció divertido, clasificar a cada personaje del cómic en cuestión si estos formaran parte del juego. Antes de empezar, me gustaría recalcar que el juego dispone de un sistema de clasificación para cada superhéroe teniendo en cuenta su naturaleza, a lo Pokémon, bueno... más o menos :)


Y ahora, pasemos al análisis de cada personaje de Watchmen de acuerdo a cómo serían clasificados si fuesen personajes jugables en Marvel: Avengers Alliance (cosa imposible, teniendo en cuenta que son de compañías rivales).







Silk Spectre (Espectro de Seda)
Tipo: Combatiente/Espía

Aunque el Espectro de Seda es más una combatiente que una espía, no puedo evitar pensar en la Viuda Negra cuando la veo. No tiene ningún súperpoder en especial más allá de el combate cuerpo a cuerpo. Aún con todo, mola bastante.






The Comedian (El Comediante)
Tipo: Generalista

El Comediante es un Generalista, ya que a pesar de usar armas de rango es escencialmente un Tank y lo comparo a tipos como Punisher, Capitán América, etc... que son combatientes pero no escencialmente en el cuerpo a cuerpo. También podría ser un Guardia, ojo, pero debido a su lacra de superpoderes más allá de su gran habilidad para con las armas lo sitúo en este lugar.




Nite Owl (Búho Nocturno)
Tipo: Estratega

Este es fácil de clasificar por varias razones. Es un clon de Batman y basa su arsenal en su vasto conocimiento y uso de gadgets. Es un gadgeter, pero aparte de eso, tiene dotes de liderazgo con respecto al resto, además de ser muy inteligente.





Ozymandias
Tipo: Estretega

Si Nite Owl era fácil de clasificar, éste lo es aún más. El cómic de Watchmen lo describe exactamente como un megalómano estratega que intenta “solventar” ciertos “problemas” a través del uso de sus conocimientos. Aunque no es un gadgeter, es el personaje más inteligente de toda la serie, no lo digo yo, lo dice el propio autor.






Rorschach:
Tipo: Espía

Rorschach es un espía al 100%. Los espías son tipos que si bien saben luchar, tienen un físico pequeño, de corte ágil, rápido... maestros del camuflaje, actúan solos y saben apañárselas en cualquier situación. Aunque de acuerdo a los hechos mencionados en el cómic Rorschach tuvo su época “sociable” al juntar fuerzas con Nite Owl para limpiar Nueva York de la “ponzoña” en los últimos años el tipo explotó su naturaleza oscura y fría. Es un Vigilante típico.







Dr. Manhattan:
Tipo: Detonante

El único personaje del cómic que tiene poderes auténticos compensa con su casi omnipotencia la lacra de superpoderes del resto. Describir a Manhattan en una sóla palabra es difícil y ya se sabe que han habido muchos debates sobre el límite de los recursos de este superhéroe. Moore lo sacó del Capitán Átomo, aunque le otorgó poderes mucho mayores. Manhattan no es que proyecte energía a lo Goku como ráfagas de ki, sino que directamente es -casi- omnipotente. Prueba de ello es cuando genera un mecanismo de reloj gigante en pleno desierto marciano o cuando dice: “He caminado sobre la superficie del Sol...” es uno de los superhéroes más poderosos de todos los universos ya sean de DC o Marvel, ojo, no he dicho el más poderoso, he dicho uno de los más poderosos. El caso es que si Manhattan fuera jugable en Marvel: Avengers Alliance, sería un detonante debido a sus ataques de rango y a la manipulación/proyección de energía a nivel atómico.

Eso ha sido todo por hoy.
Dios los bendiga.

viernes, 8 de abril de 2016

Revisión de Marvel: Ultimate Alliance para Facenbook







Buenas a todos/as,
Hoy voy a empezar a comentaros un poco acerca de cómics y todo lo relativo a ellos, desde el análisis de los personajes (sin importar la compañía a la que pertenezcan) hasta los comentarios personales que pueda hacer sobre algunos videojuegos a los que he estado jugando últimamente relacionados con ellos. Hoy voy a hablaros un poco de Marvel: Avengers Alliance. Este juego, que se encuentra disponible gratis como App para Facebook es un juego a lo Pokémon, muy RPG por turnos, pero con la diferencia de que en éste caso utilizamos superhéroes de Marvel. Es un juego bastante atractivo para los fans de los cómics ya que a pesar de su aparente sencillez tiene muchas posibilidades, si os gusta la estrategia, os lo recomiendo.
Una de las cosas que me gustan de este juego es lo de clasificar a los personajes, ya sean héroes o villanos, en una clasificación de cinco tipos de “naturalezas”, por así decirlo:
Generalista, Detonante, Guardia, Combatiente, Espía y Estratega.
Me tomó algo de tiempo aprenderme el “círculo” de debilidades y fortalezas, esto es, por ejemplo, cuando juegas a los Pokémon de pequeño y los de Agua vencen fácilmente a los de Fuego, mientras que los de Planta vencen a los de Agua y sin embargo son derrotados por los de Fuego. Es como un espiral, o sencillamente un “Piedra-Papel-Tijera”. Este tipo de debilidades/fortalezas lo podemos ver también en otros “universos” como el manga/anime de Naruto, donde se explica que el elemento de fuego de Sasuke tiene ventaja sobre los de Viento de Naruto. El problema, claro, es que no siempre es tan fácil como “Piedra-Papel-Tijera”, sino que hay que aprenderse todo el set de debilidades y fortalezas para poder crear un equipo fuerte.
Como la mayoría de ustedes ya sabrán, para que un equipo sea fuerte, NO es obligatorio que sus miembros sean necesariamente de élite, sino que buscamos una compensación o mejor dicho, un equilibrio, para poder crear un grupo lo suficientemente sólido como para presentar batalla. En los propios juegos de Pokémon se te aconseja durante la partida que no te enfoques en un único tipo de Pokémon, aún si son muy “chulos” o simplemente te gustan, sino que hagas una combinación de tipos elementales para poder tener más posibilidades de victoria. Cuando te enfrentas a un líder de Gimnasio que maneja escencialmente Pokémon Eléctricos (por ejemplo) sabes que debes usar Pokémon de Tierra. Los Pokémon Eléctricos tienen poco o nada que hacer contra los de Tierra, a menos que entre en juego un doble-tipo elemental que lo compense, por ejemplo, si existiese (que no lo sé) un Pokémon Eléctrico y de Aire (Volador) tendría ventajas sobre uno de Tierra ya que no solamente el Aire vence sobre la Tierra sino que al levitar se hace inmune a los ataques de Tierra. Esto significa que aún siendo Eléctrico, en el momento de la batalla actuará como un Pokémon Volador, facilitando la victoria.
Bueno, pues en el caso de el juego de Marvel pasa algo parecido, sólo que es más fácil de entender.
El propio juego te advierte: la relación debilidad-fortaleza es la siguiente:
Detonante > Guardia > Combatiente > Espía > Estratega > Detonante > Guardia... etc.
Como ven, es un círculo. La única excepción en este juego es el tipo Generalista, que no tiene debilidades ni fortalezas contra ninguna de las clases previamente mentadas. Ahora haré un repaso de cada clase, explicando sus características principales:

Detonante:
Son los mejores atacantes.
Posiblemente el tipo más poderoso de todo el juego ya que incluye a los personajes con los poderes más potentes, que encima usan a distancia. Como su propio nombre indica, son personajes que poseen una gran capacidad para el combate (son muy ofensivos) y un gran arsenal de ataques que te harán llorar más de una vez. Los personajes detonantes típicos son aquellos que proyectan “cosas” ya sean “realistas” como Iron-Man (misiles, cohetes, rayos), mágicas (Dr. Strange) o naturales (el fuego de la Antorcha Humana – Johnny Storm de los 4 Fantásticos). Estos personajes son muy recomendables, yo les aconsejo especialmente a la Antorcha Humana, es mejor que Iron-Man por varias razones: se regenera cada turno, y sus ataques de Fuego son demoledores. Además, tiene una combinación muy poderosa que lo hace prácticamente invencible (a menos que lo ataques con dos Estrategas al mismo tiempo) Primero, el ataque de lanzallamas (no recuerdo bien su nombre) hace que tu personaje se queme y luego, en el segundo turno que tenga, te lanza una especie de “Bomba” de fuego concentrada que, al estar tu personaje sufriendo quemadura, tiene un efecto devastador (muchas veces crítico). Este personaje será tu mejor amigo, pero también tu peor enemigo. Ojo con la Antorcha, que viene que mata.
Otros personajes detonantes que me gustan, aunque no los tengo y no sé si es posible adquirirlos es Rayo X (X Ray) de los U-Foes (curiosamente es una especie de “clon” de la Antorcha Humana, pero mejor que éste). Este tipo es una verdadera pesadilla. Aún no lo he derrotado en mi nueva cuenta de Facebook. Lo que más “gracia” me hace es que es inmune al Fuego. 


 

Pasemos ahora a hablar de los Guardias:
Son, como su nombre indica, los mejores en Defensa. También son los que más vida tienen, es decir, son difíciles de matar. Aunque los detonantes tienen mucha ventaja contra ellos, el Guardia es escencialmente el tipo más fuerte después del Detonante ya que los personajes que tienen este tipo son generalmente los llamados “Tank” en un típico juego de rol. En este juego, los Tanques (Guardias) más destacables son Hulk (verde), Coloso, La Cosa (La Mole en Latinoamérica), Thor, Luke Cage, Groot, etc... básicamente la mayoría de “tipos grandes” del Universo Marvel pertenecen a este grupo. En realidad, la mayoría de ellos son Combatientes de cuerpo a cuerpo, pero más grandes y lentos que éstos. Cabe decir que este tipo de personajes pueden cambiarse fácilmente con el tipo Combatiente: me explico: cuando compras un personaje, la mayoría de las veces tienes la opción de cambiarle el tipo simplemente comprándole un traje distinto. Así tenemos, entre otros, a Hulk modo Combatiente, Thor modo Combatiente, etc. Aunque los Guardias son típicamente personajes que atacan usando su cuerpo (atacan a corta distancia) hay algunas excepciones, por ejemplo, Thor, al tener Mjölnir se puede considerar -en parte- un Detonante ya que puede atacar con rayos, no obstante, dado que sus ataques principales en el juego son físicos (martillazos XD) es un Guardia/Combatiente.
Mi consejo es que te compres a La Cosa o a Coloso. Si puedes, compra los dos. Son baratos y muy efectivos. Su principal ventaja es que son inmunes a Hemorragia, Quemadura, Veneno, etc... esto es una grandísima ventaja en combate. Hulk, por otra parte, a pesar de que es uno de mis personajes favoritos, tiene mucho ataque, defensa y vida, pero no tiene ni regeneración ni inmunidad a Hemorragia, Quemadura, etc... esto, en mi humilde opinión, es un error de Marvel, ya que Thor sí es inmune y Hulk no. Todos sabemos de la capacidad de aguante de Hulk. El caso es que si quieres ganar, opta por Coloso o La Cosa, por lo menos en el PVP te van a rendir mucho más que Hulk. Thor es una buena opción ya que es más poderoso que La Cosa y Coloso y no sufre Quemaduras ni Envenenamientos pero al ser tan popular, como te habrás imaginado, es muy caro de comprar.



Tipo Combatiente:
Aunque dije que los Guardias son los “Tank” del juego, muchos de los combatientes podrían ser considerados como tal. En realidad, son muy parecidos a los Guardias pero -normalmente- se trata de personajes que se enfocan en la pelea cuerpo a cuerpo con técnica más que con la fuerza bruta, también son físicamente más pequeños. Los Combatientes son personajes bastante interesantes, en este grupo tenemos a Deadpool, Lobezno (Wolverine), Puño de Hierro (Iron Fist), etcétera. Son muy buenos en el cuerpo a cuerpo, y la pesadillad de los Espías, aunque dicho sea de paso, el tipo Espía es el más débil de todos, aún siendo fuerte contra el Estratega. Los combatientes son, en mi opinión, el grupo más espectacular en lo tocante a sus repertorios de movimientos. Es un tipo eminementemente atacante, con el que te puedes pasar muchas horas de diversión. Mi consejo es que consigas a Iron Fist (Puño de Hierro) ya que es barato, y da caña que no veas, mola bastante. Además tiene un movimiento curativo que se puede usar ya sea para auto-curarse a sí mismo o a otro miembro del grupo. Esta es una gran ventaja en el PVP. Cuando hayas avanzado en el juego, píllate a Lobezno (Wolverine) y si puedes, a Deadpool. Ambos son personajes muy divertidos, pero aparte de eso tienen una cosa que considero clave en este juego: la capacidad de Regeneración. Deadpool es particularmente interesante ya que el personaje “funciona” incluso cuando no es su turno. Como muchos de vosotros ya lo conocéis, este personaje tiende a romper la “Cuarta pared” y está más loco que una cabra. Una cosa que me hace gracia es que tiene la “honradez” de admitir cuando un oponente es fuerte en mitad de la batalla. El problema, claro, es que es carísimo de conseguir.




Tipo Espía:
Mi tipo menos favorito, quizás porque hasta ahora estoy -atascado- con la Viuda Negra y no encuentro ninguno (salvo quizás la Mujer Invisible) que me llame la atención. Pienso comprarme a Spider-man cuando llegue el momento, pero la verdad es que ahora mismo no me llame la atención en lo más mínimo. Este tipo de personaje es el más rápido de todos, con diferencia. Es el “ratero”, el “saqueador”. Si jugásemos a un juego de Rol, éste sería el tipo que generalmente tiene un cuerpo pequeño y muy atlético, con mucha velocidad, capaz de camuflarse, etc. Aún con todo siguen siendo muy débiles, y no quiero hacerles pensar que son basura, simplemente no los considero -generalmente- como buenos personajes para hacer un grupo sólido. La mayoría de personajes de esta categoría no tienen poderes verdaderos sino que se apoyan en su velocidad para sobrevivir. Mi consejo es que os pilléis a la Mujer Invisible ya que aunque no tiene un ataque precisamente excepcional sí tiene un movimiento de defensa muy valioso: genera campos de fuerza que duran mucho. Si entrenas bien a la Mujer Invisible de los 4 Fantásticos te será de mucha ayuda en el PVP. No tengo nada más que decir de este grupo.




Tipo Estratega:
Es el grupo de los “cerebritos” y los “líderes”. Aunque no siempre, es muy frecuente que en los universos de superhéroes el más inteligente del grupo sea el jefe de operaciones, aún si no entra en combate. Por ejemplo, el Profesor X (Charles Xabier) de los X-Men es un Estratega al 100%. No digo que no pueda pelear, al contrario, es muy poderoso con sus ataques psíquicos, pero para ser realistas, su poder en batalla es poco “espectacular”, aún con todo, él es el verdadero líder de los X-Men. En el juego no aparece (al menos a mí no) y creo que es precisamente porque no entra en combate a menudo. Sin embargo, les puedo poner un ejemplo de un tipo muy inteligente que es líder, estratega y combatiente activo: Míster Fantástico, de los 4 fantásticos. Es el hombre elástico, en caso de que no os acordéis de él. La verdad, nunca me gustó este personaje. Es básicamente un chicle humano. Sólo he leído un cómic de él y la verdad, no me impresionó demasiado. Es más, bajo mi punto de vista, de los 4 fantásticos es el más inútil de todos XD aunque si se lo piensan dos veces su ventaja es que es muy inteligente. Un verdadero cerebrito, vamos. El Estratega es un grupo al que respeto por una sencilla razón: TODOS LOS GAMERS SOMOS ESTRATEGAS. Es decir, que si alguno de nosotros fuésemos personajes de este u otro juego en el que existiese el concepto de “Estratega”, nosotros, como Gamers experimentados, seríamos parte de este grupo. A excepción de gente como los judokas o levantadores de pesas que podrían entrar en el grupo de combatientes (jejeje). Ahora en serio, cada vez que te pones a jugar en un juego de rol, tú tomas el papel del “Estratega”. Esto es importante de tomar en cuenta ya que cuando empiezas el juego te dan un Generalista para que no tengas debilidades contra ningún tipo, peeero, debes entender que tú, y cuando digo tú me refiero a tí, no al personaje en cuestión que se te da para que lo vayas evolucionando, eres un Estratega. Los Estrategas son tipos que, como ya dije antes, o tienen capacidad de liderazgo o son muy inteligentes (superdotados, de hecho). El Capitán América no es igual de inteligente que el Profesor X o Iron Man o Bruce Banner o Míster Fantástico, pero es un líder. De hecho, es el líder de los Vengadores. Luego, el Capitán América, cuando lo compras, te viene como un “Estratega” a pesar de que lo lógico sería pensar que es un “Combatiente”. Como ya sabes a estas alturas, los personajes pueden ser más de una cosa, sólo tienes que cambiarle el uniforme. Otro caso que me parece raro para que sea un Estratega es Cíclope, de los X-Men. Cíclope es un Detonante al 100%, pero en el juego aparece como Estratega porque es la proyección del Profesor X en el campo de batalla. No es que sea un lumbreras, pero tiene capacidad de liderazgo y sabe organizar al grupo para obtener el mejor resultado posible. Finalmente, está el caso de Ojo de Halcón. Este es un personaje que te dan al principio del juego, yo antes no le tenía mucho cariño porque me parece que al no tener superpoderes reales es bastante pobre, pero en realidad tiene muchas posibilidades. El porqué aparece como Estratega no me lo explico, y mira que le he dado vueltas, pero no lo entiendo. Creo que es más un Detonante y si me apuras, un Generalista. Lo que pasa es que Marvel te da un Espía y un Detonante al principio del juego y como ya tienes a Iron Man de Detonante ponen a Ojo de Halcón como Estratega. Es la única explicación que se me ocurre.



Tipo Generalista:
Mi tipo preferido por una sencilla razón: no tiene debilidades frente a ningún tipo. Tampoco tiene fortalezas, pero si el personaje es poderoso, no importará. Los Generalistas son personajes que tienen una combinación de por lo menos tres grupos, por ende no pueden ser considerados ni Guardias ni Combatientes ni Espías ni Detonantes ni Estrategas, sino que tienen por lo menos TRES características de estos grupos. Digo Tres y no Dos porque si tuvieran Dos, el juego los clasificaría por uno de los grupos previamente mentados. El Generalista es difícil de conseguir, hay muy pocos y los que hay no son del todo eficientes. El mejor Generalista con diferencia abismal es Mercurio (Quicksilver), de los X-Men. Aunque te lo compras como combatiente, le puedes poner su traje azul clásico y se hará Generalista. Es un personaje rapidísimo, que interrumpe combos, desvanece bloqueos enemigos y protege al grupo. Es muy, muy recomendable. Se compra a un precio mediano, pero si consideras que tienes que comprarle el traje de Generalista en realidad es un personaje caro. De todos modos, te lo recomiendo.
Otro personaje Generalista que tuve en mi cuenta antigua de Facebook y que me arrepiento de haber comprado es a Bestia, de los X-Men. Sólo lo voy a mencionar porque me sirve de ejemplo para explicar porqué lo ponen de Generalista y no de Guardia o Combatiente, como cabría de esperar.
Resulta que Bestia es Guardia, Combatiente y Estratega. En el Universo Marvel, Bestia es, a pesar de sus posibilidades como combatiente, un tipo culto y de gran inteligencia. No es que sea un superdotado como Banner, Tony Stark o Reed Richards, pero es muy culto y tiene una gran capacidad de liderazgo.
Otros ejemplos de Generalistas son el Caballero de la Luna, Spiderman Noir y Pícara (Rogue).

domingo, 27 de marzo de 2016

Espejos y otros comentarios caleidoscópicos


El animal se siente desafiado por el al ver su propio reflejo retar
El niño lo rompe porque en su ignorante inocencia, no sabe que es frágil
El loco inconsciente lo rompe en su frenesí
El loco consciente de su mal se espanta al verse retratado en el
Los guapos lo llevan siempre consigo y lo aman, cuando jóvenes
Los feos lo evitan a toda costa, pues les lastima
La mujer que en el ve su belleza marchitar por los años lo odia
Así como lo odian otros que no gustan de su sinceridad

Estoy hablando del espejo
Uno de los elementos filosóficos más ricos y también uno de los que goza de mayores posibilidades, es muy polivalente. Se puede explotar con facilidad si intentas hacer un buen libro de estilo filosófico. Escribe algo así como... “yo he cambiado pero él (el espejo) no” … esta frase la tomé de la escena del Titanic, bueno, no literalmente, como siempre os digo, lo que importa es el concepto.
una frase que en cambio, sí es mía, es que el espejo “vence al propio Sol” en referencia a su capacidad para hacer “rebotar” la luz. Ovbiamente no es literal, pero gusta porque en el fondo es cierto, incluso desde un punto de vista científico. Es difícil mezclar la ciencia con la literatura a menos que tengas algunos conocimientos básicos de la primera, entonces sí, puedes “darle caña” más profundamente. Otro sector que te permite combinar tu capacidad lírica con tus conocimientos de ciencia es el sci-fi o hablando en plata, la ciencia-ficción. Estos géneros tuvieron su auge en España en los años 80' y principios de los 90', al menos hasta donde yo tengo constancia. Era una época realmente hermosa y confusa. Habían muchas drogas de por medio, no sé si me explico.
Uno puede saber si el libro está hecho con fantasía o con drogas si es lo suficientemente inteligente y se ha leído un par de capítulos. Algunos intentaron escribir obras maestras y al final lo que consiguieron fue más o menos un collage (o como se diga) psicodélico difícil de entender. Es como cuando vas al museo y ves pinturas “locas” que te cuesta creer que valgan siquiera dos euros, cuando en realidad se tasan por miles o incluso millones. El rollo está en que “transmiten algo” como ya se ha dicho en más de una ocasión. Lo mismo pasa con otras artes como la música. Para aquellos que no sepan inglés y necesiten una traducción... de verdad, no importa. Intentad leer las líneas de “I am the Walrus” de Los Beatles. Es sencillamente un desbarajuste total. Nada tiene sentido. O sí, depende de quién escuche la canción. Eso es lo bonito, que está diseñada para ser interpretada según lo que cada uno piense. Conseguir algo así no es tan fácil como parece. Con la pintura pasa lo mismo. La gente estúpida no ve más allá de los “garabatos” y las acuarelas de nivel de niño de pre-grado. Otra gente más “sensible” puede apreciar algo, incluso un loco. Me gustaría ver la reacción de un enfermo mental al observar el trabajo de un artista, en no pocas ocasiones otro enfermo mental, y es que para poder tocar según que temas uno tiene que ser especial. No mejor necesariamente, a menos que se considere el hecho de que pueda hacerse rico con estas cosas, pero sí especial en el sentido... psicológico. Da igual el motivo que te haya metido bajo presión si al final el resultado será más o menos el mismo. Igual de genial o mediocre.
Otra ración loca de los Beatles fue la película esa... no recuerdo bien su nombre. Quizás sea la de Magical Mystery Tour. Es esa en la que van en bus... es una película 100% ezquizofrénica, y me asusta ser el único que piensa así de ella. No tiene ni pies ni cabeza desde el principio hasta el final. Está llena de drogas y colores y aunque eso a primera vista suena apetecible para un tipo como yo, en realidad no lo es, por dos sencillas razones. La una es porque no la entiendo, y como no la entiendo no me gusta y me descoloca. No la puedo filtrar. No estoy tan loco después de todo. No soy tan buen artista después de todo. Y la segunda... bueno, es la frustración. Creo que acabo de decirlo, ¿no? Me parece que la película no tiene sentido, y me fastidia que exista gente capaz de encontrarle el sentido, porque eso significa que son más locos y más artistas que yo, y dado que ambas cosas son mis rasgos principales, pues me ofusca.
Me reconforta pensar que simplemente no tiene sentido o que algún día seré capaz de entenderla, y no me refiero sólo a esta película sino a muchas otras piezas de arte, no importa de qué tipo.

Hasta otra, amigos.

martes, 1 de marzo de 2016

Los tres mercenarios


Según cuenta Hanzel en su registro de hechos del período que comprende la llamada Era de Oro o la Primera Gran Alianza, acudieron tres hombres al encuentro de Brjánnt con el objeto de ofrecerse a él como súbditos, obteniendo un final inesperado. Tal como cuenta con sus propias palabras:
(…) Estaba de visita en el Holl de Brjánnt cuando llegaron a nosotros tres varones armados, todos ellos sanos y de buena constitución, con aspecto de bárbaros renegados. Acudí a su presencia y pregunté lo qué querían para con mi señor, y exigieron con tono elevado entrevistarse con él. Pude haberlos atacado en conjunto a los guardias de la primera gran puerta y matarlos por su arrogancia, pero la voz de mi señor, temprana como la misma mañana detrás de mis espaldas, me detuvo en seco, por lo que decidí apartarme, hasta ser preguntado:

-¿Quiénes son estos, lacayo?

Más no pude responderle, pues para cuando me giraba hacia él, ya se habían postrado delante suya, arrojando sus armas a sus pies y descubriendo la protección de sus cabezas y cuellos, como señal de sumisión absoluta. Brjánnt llevaba su espada, pero no hizo el amago en ningún momento de tirar de ella. Pudo haberles cortado la cabeza a la altura de la garganta con un sólo giro, pero no lo hizo. En su lugar, se jactó muy levemente, y retirándose sin perder en ningún momento contacto visual con el trío, se sentó en su trono y les dijo:

-Hablad.

Y habló el que de entre todos tenía aspecto de líder, con un tono pasivo y suave, como lastimoso reclamo:

-Gran Brjánnt, venimos desde vuestros propios dominios en condición de expatriados. Uno de vuestros senescales, Lodl, ha puesto jugoso precio a nuestras cabezas por considerarnos amenaza. Lleva mucho tiempo explotando al máximo el poder que vos le habéis dado, y es posible que se haya embebido con este privilegio.
-¿Qué intentas decir?
-¿Cómo? ¿No sabe acaso el Rey lo que sucede en sus propias tierras?

En ese momento, hubiese entendido que los hubiera matado allí mismo simplemente por la osadía de sus palabras, pero cuánta mi sorpresa, cuando respondió, sereno:

-Dime una cosa, marginado. ¿A cuántas villas has tenido alguna vez bajo tu cargo?
-A ninguna, mi señor.
-Comprenderás que no puedo atender a todas las revueltas que se formen entre ellas, ¿no?
-Sí, Rey.
-No obstante... tiempo hace que Lodl ha abandonado su cargo, pues le he hecho pagar en la horca la debilidad de la que hablas, fue víctima en el pasado. No puedo consentir el desarrollo de la putrefacción individual en mi cadena de mando. Estropearía la salubridad de mi jerarquía. Cuando se tiene constancia de una posible traición dentro de tu propia casa, debes ser siempre el primero en darte cuenta, y nunca permitir que sean los ojos de otro, incluso tratándose de un ser querido, los primeros en darse cuenta de potencial peligro de cara a tu control. Cuando te vuelves lo suficientemente poderoso, es probable que te confíes, y entonces te vuelvas lento. Nunca he estado más seguro de mis propias posibilidades como líder, pero al mismo tiempo, nunca he estado más alerta.

Se hizo un silencio en la sala, y continuó:

-¿De qué crímenes se os acusan?
-Hurtos y robos a larga escala, mi señor.
-¿En serio?

Se levantó, y caminó lentamente a su alrededor hasta estar aparentemente satisfecho con su inspección. Una vez regresó a su asiento, dijo:

-No tenéis pinta de ladrones. Ése es oficio de hombres de físico pobre y mayor agilidad. He visto los filos de vuestras armas. Tienen muescas, grandes muescas de batalla. Apuesto a que no son heridas metálicas conseguidas en ciudades ni villas, sino en grandes guerras. Ninguno portáis emblema, pero estoy seguro de que sóis soldados, ¿correcto?
-Sí, mi rey.
-Nunca hubieseis siquiera sentido la tentación de acudir a mí para obtener un plebiscito. Os trae causa mayor. Sóis mercenarios. Puedo verlo en vuestros ojos. Soldados sin bandera ni patria. Sin corazón.

Volvió a levantarse, y les dió la espalda, mientras retomaba la palabra:

-Cualquiera en mi posición os perseguiría y daría muerte hasta acabar con toda vuestra calaña. Pero soy un hombre práctico. No tuve la educación militar de la que disponen los príncipes de rica cuna al alcanzar la edad viril, por lo que entiendo y no juzgo vuestro estilo de vida. Sin embargo, y como ya he dicho antes, presiento que lo que os trae hasta aquí es un motivo mucho mayor al de una simple redención.
-Así es, rey. Venimos para ofrecernos a cambio de nada más que el honor de defender tus dominios y ejércitos.

Entonces Brjánnt sonrió fríamente, y le contestó:

-Ah, esto es realmente irónico. Cuando era joven, trataba con tipos como vosotros día tras día. He conocido muchos mercenarios a lo largo de mi vida, pero nunca había visto u oído hablar de unos que en lugar de esperar a ser contratados por el mejor postor se ofreciesen a alguien sin ser invitados. ¿Qué os mueve? ¿El temor? ¿El dinero? ¿Ansiáis acaso la vida que llevo?
-Señor, queremos serviros con nuestros propios cuerpos.
-¿Ah, sí? ¿Y cómo es eso? Quiero decir, ¿a qué debo semejante lealtad por parte de tres mercenarios?
-Poderoso rey, sabemos de vuestra alevosía por el anciano Varjo. Sus días de gloria han pasado ya, y tarde o temprano la tenue luz que proyecta en su vejez se disipará para siempre como un recuerdo en la memoria de los de su generación. No obstante, cuenta todavía con la simpatía de Rédvarr y Elksandr, vuestros hermanos, además de tener una guardia personal de élite... la mejor de todo el continente.
-¿Y bien?
-Si alguna vez intentase golpearle... nosotros podríamos ser de ayuda.
-¿Acaso insinúas algo, marginado?
-Señor, no es secreto que siempre habéis ansiado el trono del viejo Varjo. Habéis tenido ocasión para...
-Continúa.
-Pudisteis atacar junto a vuestros dos hermanos, pero ninguno tuvo valor como para seguiros en vuestro ánimo. En cambio, nosotros...
-¿Vosotros?
-Os ofrecemos nuestra fuerza en caso de que intentarais dar un golpe a su gobierno estanco.
-Ya veo... es un ofrecimiento interesante, he de admitir. Me sorprende que de mí se hable tanto últimamente. Como has dicho, siempre he deseado el control del que goza Varjo. Su mera presencia en la cabeza del ejército me provoca náuseas. Nadie duda de su trayectoria, pero se resiste a admitir la realidad. Sus mejores días han pasado, debería dedicarse a descansar. El país estaría en mejores manos que las suyas si no fuese tan obtuso. Ha perdido la fuerza en las muñecas, y ya no puede gobernar con firmeza un imperio como el que mis hermanos y yo hemos construido. Anharia es como una poderosa yegua, a veces quieta y calma, pero en ocasiones rebelde y difícil de dominar. Se requieren, como dices, de una fuerza con la que ya no cuenta. Te confieso que he pensado en atacarlo durante años, pero siempre tuve el mismo problema. Me encontraba solo. Tenía un fuerte ejército, pero no como el de Varjo. Necesitaba soldados más fuertes, miembros de la élite. Alguien como vosotros. Sin embargo...
-¿Sí?
-No es una decisión que pueda tomar tan rápido. A fin de cuentas, no soy mejor que cualquier otro de mis hermanos. Necesito tiempo para meditar al respecto de esta situación.
-Lo comprendemos, señor.
-Dadme lo que queda de día y esta noche para reflexionar. Mañana por la mañana, a la hora del desayuno, os transmitiré mi decisión.

Y entonces, se retiró, y no ví de él ni la sombra hasta el día siguiente.
Recuerdo, no obstante, esa noche, por la tensión de la cena y por lo que sucedió después. Estaba Brjánnt y sus mozos de armas junto a él, sirviéndole en abundancia. Viendo el aspecto fatigado de los tres visitantes, hizo traer a ellos las mejores comidas y bebidas de las que disponía en aquel preciso momento. Todos comieron, sin atreverse siquiera a mirarle a los ojos, pues sabían de su temperamento. Una vez acabada la cena, dispuso el rey de una habitación para los tres a los que hizo acompañar de uno de sus mozos de armas, y les dió las buenas noches, como cuando un caballero reconoce la valía de otro.
Ya en la medianía de la noche, me levanté ante la presencia de un frío tan trémulo que de mí alzó el cuerpo buscando más cueros con los que vestirme para no padecer su gélido efecto. Cerca del vestidor, a unos cuarenta pasos de la habitación donde habían tomado asilo los mercenarios, pude percibir una clase de ruidos verdaderamente aterradores, como cuando uno se encara con la muerte misma, no obstante (…) decidí dormir lo que quedaba de noche, entendiendo que no era sino parte de una ilusión fruto del mal sueño interrumpido.
A la mañana siguiente y exactamente a la misma hora, me aseguré de entrar en el salón del Holl por la cámara trasera, de modo que sirviese de guardia en caso de un combate, para defender a Brjánnt ya que no me fiaba. Entró minutos después con una serena calma, y se sentó en su trono, para a continuación orquestar la primera comida de la mañana. Ya en el desayuno, me sorprendió el aspecto de los tres mercenarios. Como roídos por los dientes afilados de alimaña, se presentaron a nos claramente fatigados. De sucia y golpeada la cara, los músculos estrujados. La sangre, ya seca, apestaba sobre sus cuerpos, y aún en éstas, eran capaces de actuar como si nada pasara, y fue entonces cuando me preocupé, porque ni ellos ni Brjánnt dijeron nada, y cada uno comió y bebió como si fuese un día más sobre la faz de la tierra, y para cuando hubieron terminado (…) pidieron doble ración, y así sucesivamente hasta quedar exhaustos. Brjánnt, quien mantenía la serenidad, hizo atender a cada uno con sus mejores sirvientes de mesa, pero tal era el apetito de los mercenarios que por más que comían, no se sentían satisfechos, llegando a mostrarse violentos con los jóvenes que les servían. Inmundos canallas, ¿cómo eran capaces de tragar y beber como un pozo sin fondo conocido teniendo así de castigado el cuerpo? A pesar de todo, yo era el único que parecía no conocer (…) entonces, habló Brjánnt, mi rey:

-Lo siento, pero no he podido obviar las heridas que tenéis. ¿Dónde y cuando habéis batallado? Desde luego, no en mi palacio, ¿cierto?

Y entonces, tras mirarse entre sí durante un breve lapso, habló el que tenía entre los tres liderazgo, y le dijo:

-Señor, la noche anterior ha sido espléndida tanto en extrañeza como en su nivel de exigencia.
-¿Cómo dices?
-Vinieron a por nosotros unos nueve, diez hombres, todos ellos bien armados. Eran fuertes como rocas, y tan bravos y rápidos como ningún adversario que hubiésemos enfrentado antes. En pleno éxtasis, nos sentimos tan confusos que comenzamos a atacarnos entre nosotros mismos, pero...
-¿Si?
-La pelea cesó, y entonces decidimos hablar... resolvimos que alguien próximo a usted... sino...
-¿Sino quién?
-Alguien quería asesinarnos, y por muy poco no lo consiguió... pero decidimos endurecer el ánimo y actuar como si nada pasase porque...
-Contemplasteis la idea de que os hubiese probado, ¿no?
-En efecto, mi señor. Vuestra sabiduría ha hablado.

Entonces Brjánnt se levantó, y dándose la vuelta, dijo:

-Es interesante... te lo puedo asegurar. Pero bueno, un soldado debe estar siempre a la altura de las circunstancias, ¿no? No puede permitirse descansar ni confiarse, aún si las palabras de su anfitrión son amables y no ásperas.
-Lo sabemos, señor. Por eso hemos sellado nuestro rencor. Hemos aprobado.
-¿Aprobado? Es una buena palabra. Y bien...
-¿Si?
-Después de todo esto... ¿os sentís satisfechos?
-¿Satisfechos? ¿A qué se refiere, mi rey?

De súbito, uno de los muchachos más jóvenes tropezó mientras retiraba los restos de la mesa, abalanzándose torpemente contra uno de los tres, generando su ira hasta tal punto que recibió un puñetazo. El sonido seco de el puño cerrado sobre la barbilla imberbe del mozo retumbó a lo largo del comedor, entonces Brjánnt, aún sereno, dijo:

-Vaya... eso no ha sido muy inteligente por tu parte, ¿no crees?
-¿Señor?

Y entonces Brjánnt comenzó a reír, rió tanto como un loco que ha perdido el control, o mejor dicho, uno que siente próxima una hazaña.

-Anoche, mientras dormíais, hice ir a por vosotros a dos de mis mozos de armas. Les dije, “sin piedad, pero que no mueran sobre mis camas” y así lo hicieron. El porqué los contasteis como diez en número se debe a su velocidad de ataque y a la confusión que generaron sobre vosotros mismos, víctimas de vuestra propia ebriedad, os combatisteis mutuamente durante horas bajo el abrigo de la noche, hasta que sucumbisteis y entonces comprendisteis el engaño. Pero qué malos soldados... y vosotros os hacéis llamar la élite... derrotados por muchachos imberbes, por meros esclavos... ése al que as pegado es el que te hizo brecha...

y entonces, gritó a los muchachos:

-¡Matadlos!

El sonido del metal cortando la carne humana aún retumba en mi memoria, como un recuerdo maldito que llevo conmigo hasta mi propio embarcamiento final. Me acerqué, aterrorizado ante Brjánnt, y le dije:

-Pero, ¿qué haces? ¿Acaso es de ley asesinar a quienes no te han hecho mal?
Y muy frío en el tono, me replicó con una segunda pregunta:

-¿Lo es ser mercenario en estos tiempos de paz? Yo he hecho muchas cosas, pero nunca antepuse el dinero al alma, Hanzel. Lodl era un hombre justo. Fue apedreado por su propia guardia personal. Querían lo que él tenía. Un puesto alto en una villa próspera. Él era brillante con las ciencias y las artes, pero no era un hombre de espada. Como bien sabes, muy pocas veces me arrepiento de mis actos. Pero el haberle dado aquel cargo a Lodl... quizás no fue tácito.

Nos quedamos en silencio durante un buen rato, hasta que el silencio se volvió insoportable, entonces, le pregunté:

-¿Te preocupa que se sepa de tus intenciones para con Varjo? ¿Qué crees que harán Rédvarr y Elksandr cuando sepan de esto?
-No harán nada. Hace tiempo que lo saben, y no se atreven a actuar. No digo que se trate de miedo desde el punto de vista de un guerrero, temen algo más personal. Temen elegir bando. Las cosas serían distintas si fuésemos sólo dos, entonces... entonces podría declararle la guerra a uno de los dos e intentarlo. Pero ellos han estado siempre muy juntos. Su lealtad hacia Varjo es demasiado fuerte, es un lazo que he intentado rasgar durante años, pero no lo he conseguido. No puedo pues, iniciar una batalla que sé que no puedo ganar. Ni siquiera sería a vida o muerte, ninguno de los dos intentaría dar por acabados mis días, tan sólo castigarme... vaya una miseria.
-¿Entonces... porqué actúan como si no les preocupase?
-Porque saben que no me moveré... al menos, no por ahora. Nuestra relación es buena, pero es una farsa. De todos modos, los tres dependemos de cada uno, y nunca hubiésemos ascendido por separado. Si mi posición se refuerza... ¿quién sabe? Pero de momento, no hay nada que pueda hacer.

Entonces, se acercó uno de los mozos de armas a los que tenía más aprecio, con las manos ensangrentadas por la matanza recién ejecutada, y acarició su cabeza, como lo haría un padre con un hijo, y me dijo, sin mirarme:

-Esos tipos... se creían gran cosa. Y sin embargo, fueron derrotados por niños. ¿Qué te dice eso, lacayo?
-No lo sé, señor.
-La fuerza no se mide por el aspecto. El talento se esconde a veces en los sitios menos imaginados.

viernes, 26 de febrero de 2016

Desayuno con Superman y Batman


He pasado mucho tiempo encerrado en la casa en la que vivo (alquilado) intentando descubrir y buscar mi salvación a la locura y el sufrimiento de la agorafobia y la ansiedad.
Me he convertido en ermitaño y la gente a mi alrededor ya no causa emoción en mí. Antes quizás fuese más tímido, podía tener un arrebato, como cualquier adolescente... esperad, me toca la pastilla de la mañana.

Ya está.
Escitalopram, 10 mg. Para depresión y ansiedad/agorafobia.
Omperazol, 20 mg. Para evitar que el ácido Clorhídrico de mi estómago abrase las paredes del mismo.

Por lo siguiente, desayuno artificial para un cuerpo artificial, recipiente de un cerebro artificial con una programación robótica...
Play Station 3 conectada al ADSL de 10 mb de Movistar, lo suficiente como para descargarme DC Universe Online y crear a mi propio superhéroe, lo cual confieso, no me disgusta. Además, el juego es gratis. Gracias DC Comics, gracias Warner Bros.

A propósito de esto, he visto el vídeo de entrada del juego. Están los malos y buenos peleando unos con otros hasta que llega Superman y les da pal' pelo justo antes de ser empalado por Lex Luthor. Hace trece años te hubiera dicho que lo siento por Superman, pero ahora te puedo decir que entiendo a Lex Luthor.
No es que esté en contra de Superman, él (el personaje) es un gran tipo. Primero, debo hablar de él y contarte algo que quizás no sepas acerca del héroe de cómics más famoso de todos y que considero de vital importancia.
Superman es el tío perfecto, tanto físicamente como a nivel moral. No hay fallas en él. Mucha gente ha criticado esto. Se supone que Superman es criticable porque en cierto sentido es una exaltación del ego. A fin y al cabo, él parece 100% humano, pero no lo es. Tiene más fuerza en los párpados que cinco grúas juntas. Hasta ahí bien.
El tipo que diseñó a Superman, Jerry Siegel, era un muchacho judío que había llegado a Nueva York procedente de Europa, mucho antes de 1939, cuando empezara la Segunda Guerra Mundial y todo lo que eso conllevó. Luego hablaré en profundidad, de momento centrémonos en el joven Siegel.
Su padre fue asesinado de forma brutal y durante su infancia vió muchas injusticias cometerse sin que nada ni nadie pudiese impedirlo. Pues bien, él diseñó a un tío que fuese capaz de dar por culo a todos los hijos de puta de su momento que de alguna forma u otra pudiesen hacerle daño a gente inocente o físicamente inferiores. Para que se me entienda, es como si eres un gafapasta y te hacen bulling (o como se diga) en la escuela y no ves a nadie detrás tuyo para defenderte, estás solo y la gente te rechaza... Siegel proyectó todo esto en Superman, pero a la inversa. No creo que él dentro de su cabeza quisiese ser Superman, aunque técnicamente ambos tenían la misma condición: eran inmigrantes. Sí, como lo oyes. Uno de los mayores símbolos de la cultura Estadounidense es técnicamente un “Alien”. En Estados Unidos, cuando dices “Alien” puedes hacer referencia tanto a los extraterrestres como a los inmigrantes ilegales. ¿No lo sabías? No es cuento, te digo la verdad.
El caso es que Superman, quitando el hecho de que era inmigrante, estaba diseñado o mejor dicho nació en la mente de Siegel como un consuelo, el Wonderwall de Noel Gallagher, el refugio alque sujetarse cuando todo era una mierda, básicamente. Joe Shuster, co-creador de Superman, lo dibujó, lo hizo “guapo”, pero escencialmente, el creador fue Siegel. Lo que es Superman al fin y al cabo, es el Súper-hombre (de ahí el nombre) de Nietzsche, algo jodidamente irónico si consideramos que -según dicen algunos- la ideología Nazi se nutrió en gran medida de las ideas del Súper-hombre de este filósofo alemán. Yo no estoy de acuerdo. En lo único que convergen es en el nombre, el “súper-hombre” en el caso de Nietzsche era una cuestión moral, de inteligencia o ética, algo puramente filosófico. El Superman de Siegel es un tío “bueno”, él da palizas a los “malos”, pero con la premisa de no matar a nadie. No es tan perfecto en el modo en el que Nietzsche ve las cosas, ya que en el fondo es un blando. Paradójico, teniendo en cuenta que es el “Hombre de Acero”. Siegel diseñó a Superman como un consuelo personal. Y para todos esos chavales que desde 1939 hasta el día de hoy lo vemos como a nuestro Heracles (Hércules), al héroe-griego moderno (aunque tiene más de ochenta años) ataviado con un traje que es además su símbolo, porque reconozcámoslo, Superman es un símbolo. Cuando él es “periodista” (Clark Kent) es humano, es débil o mejor dicho, tiene que fingir que es débil. Es como nosotros. Mide 1'90, tiene físico de levantador de pesas, los ojos azules, proporciones perfectas cabeza-cuerpo-pecho-piernas... o lo que es lo mismo, un tío candidato a ser Tronista o Míster Universo, un tío capaz de anunciar colonias caras y calzoncillos por la tele. El tío perfecto en todos los aspectos. De hecho, es hetero...
Sigamos.
Lo que pasa a día de hoy y lleva pasando desde tiempos inmemoriales es que toooodo el mundo necesita su propio Superman. Llámalo Justin Bieber, Back Street Boys (en los 90's), John Cena, Oasis, Michael Jackson, Fidel Castro... estoy hablando de figuras que arrastran miles de seguidores. Son líderes de rebaño. No hay peligro en ellos, ya sean músicos, políticos, personas famosas, actores o actrices de Hollywood. Esto es como cuando ya maduras y entonces (sólo un ejemplo) te haces fan de un boxeador, digamos Pacquiao o cualquier otro gran púgil de nuestra era. Entonces te vuelcas con él: venga a comprar pósters, fotos, ver videos de entrevistas, etc... él es la proyección de lo que tú no eres. Porque él es duro, y tú te identificas con él. Tú eres flojo de cojones, o no, a lo mejor estás fuerte, pero no sabes boxear o simplemente tienes poco aguante. Un día, Pacquiao cae derrotado y entonces dejas de creer en él. Ojo con lo de Manny Pacquiao porque sólo es un ejemplo. No tiene porqué ser un sólo individuo. Puede ser todo un colectivo, por ejemplo, un equipo de fútbol. Eres aficionado al Barcelona, vale... tu vida apesta y no tienes novia, etc, pero al menos tienes al Barça todos los fines de semana, entonces te fanatizas, ellos son tus salvadores, el escudo te tatúas en el pecho... qué te digo más, te lo tatúas en el corazón, y entonces te agarras a a eso para poder tener algo a lo que agarrarte cuando todo es una mierda. Por lo menos puedes decir: “Coño, soy del Barça. Mi equipo golea a menudo y da caña” entonces te consuelas. ¿Lo vas pillando ya, verdad?
Mis mensajes no son tan complicados. Todo lo que necesitas es un ejemplo.
Te puedo poner cinco o seis más, pero creo que a estas alturas ya lo has cogido.
El problema, amigo, es que no siempre tus héroes estarán para tí. Y entonces te toca pelear con Lex Luthor, un calvo envidioso de Superman. Probablemente Lex Luthor sea homosexual, ¿quién puede negarlo, confirmarlo? ¿No tiene acaso él una obsesión extraña con Superman? Hasta tú, que has sido fan durante años ya comienzas a sospechar...
o te pongo otro ejemplo del tipo “te voy a arruinar la infancia”
La relación de Batman y Robin... es bastante perversa, ¿no?
Para un niño de cinco años no. Él no puede ver a Bruce Wayne, él sólo ve el traje. Al chaval no le importa tu puta filosofía de mierda entre las diferencias de álter-egos de Bruce Wayne y Batman, él sólo se interesa por Batman. Porque es un tío guay. Porque es fuerte, tiene coches alucinantes, y tiene un valor que ya quisieras tú tener. Pero Batman mola, más allá de su sexualidad, porque él sí es humano, y aún así lo da todo en el momento de luchar.
Superman es más barato y sencillo porque para empezar, él es prácticamente indestructible. ¿Qué puede afectarle a él, más allá de la kriptonita? Un tío que puede volar, que se afeita (ojo) con rayos láser que emite con sus propios ojos... guau.
Pero Batman no cuenta con eso. Batman se lastima. No estoy tratando de mandar un mensaje del tipo “Batman es mejor” ni nada, sólo estamos pasando un buen rato, yo escribiendo y tu leyendo, interiorizando.
Estoy haciendo esto porque quiero que sepas, como ya dije hace un rato, que no siempre tendrás a tus héroes a tu lado. O peor incluso, aún teniéndolos, verás que no son infalibles. Entonces, tarde o temprano, tendrás que salir al frente, dar un paso adelante y pegarte con el que intente joderte, no tiene porqué ser físicamente, siquiera una pelea moral ya jode bastante. Tú lo sabes, yo lo sé, todos lo sabemos. Entonces la pregunta es, ¿estás preparado para librar tus propias batallas?
El mundo que te rodea es bastante duro, por si aún no te has dado cuenta. Puede que tengas tu casa, tu novia, tu cola-cao a las siete de la mañana y un sueldo de puta madre a fin de mes, pero no estás asegurado. Todo puede irse al carajo en un dos por tres. ¡Zas! Y todo desaparece. El mago de la miseria se ha encarnizado contigo y te ha dado tal paliza que no puedes sino arrastrarste por el suelo. No basta con tener músculos, y si los tienes, dime, ¿para qué los usas? Yo entreno para resistir, hermano. Yo no me drogo, ni fumo ni bebo, pero no por eso soy mejor, de hecho, es por eso que estoy tan enfermo. Porque he descubierto que en el fondo todos estamos más o menos igual de jodidos y buscamos todo el tiempo a nuestro Muro de apoyo infalible (El Wonderwall de Noel Gallagher) pero no siempre estará allí. Algún día estarás solo, y entonces... ¿tendrás la fuerza suficiente para resistir? El mero hecho de vivir y con-vivir (ojo) ya es un reto. Tienes que encajar. Tienes que estar guapo. Tienes que ser popular. Tienes que tener una polla de 25 centímetros y un six-pack. De otro modo, serás uno más. Uno de la masa residual. Entonces, te sentirás hundido, pequeño... ¿qué remedio quieras ahora? No te queda nada ya. Levántate de una puta vez y asume que estás dentro de una jungla de cemento y cristal. Tienes que pelear y defender a los que te quieren. Tienes que ser tu propio súper-héroe.